ARCOS-1 es el nombre de un cable submarino de fibra óptica que bordea varios países del Caribe con una velocidad de transmisión de 960 Gbps. Tiene una longitud de 8,400 kilómetros, debido a su longitud, se dividió en dos fases: La fase 1 está en servicio desde septiembre de 2001 y la Fase II desde marzo de 2002.
ARCOS-1 significa Americas Region Caribbean Ring System. se traduce como sistema de anillo americano de la región caribeña. El sistema de cable se encuentra en una configuración de anillo, el anillo cubre toda la región caribeña de América del Sur, América Central y Norte América.1 Se extiende entre los Estados Unidos, Las Bahamas, Islas Turcas y Caicos, República Dominicana, Puerto Rico, Curazao, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice y México


SAM-1
Sam-1 tiene una extencion de 1.200 kilometros ,desde la isla verde ,en puerto rico
hasta puerto salgar,en el departamento del atlantico . Para el desarrollo de este proyecto,
telefonica ha invertido mas de US$ 35 millones, inversion que refleja una vez mas el compromiso
de la compañia con el desarrollo, la expancion y el funcionamiento
El sistema sam-1 se configura como un anillo autorrestaurable de 25.000 km. de longitud,de los cuales 22.000 son submarios y 3.000 terrestres (un segmento transandino que cruza argentina y chile y otro que atraviesa guatemala desde su costa del pasifico ala del caribe).El anillo conecta 12 estaciones de amarre ubicadas en 7 paises: Argentina,brasil,(4),puerto rico,estados unidos,guatemala(2),peru y chile (2)


GLOBENET
GlobeNet posee y opera una red de cables submarinos protegida por un doble anillo que abarca más de 22.000 kilómetros y conecta a Norteamérica con Sudamérica. Con una disponibilidad de red submarina superior al 99,99%, GlobeNet ofrece a los carriers y prestadores de servicios, una capacidad de baja latencia y alto rendimiento.
Contamos con la experiencia regional necesaria para implementar, administrar y ampliar redes de alto rendimiento. La oficina de GlobeNet en Colombia cuenta con profesionales expertos en telecomunicaciones que están preparados para ofrecer soluciones personalizadas que respalden los requerimientos de su red.
Además, GlobeNet es el único proveedor que ofrece un nuevo anillo redundante y seguro a Colombia a través de una nueva ruta, por la frontera este del país.

CFX-1


PANAMERICAN
PanAmEl Cable submarino Panamericano (PAN-AM) es un cable submarino de fibra óptica destinado a brindar conectividad a Sudamérica (lado del Pacífico) y el Caribe. Los países que usan el cable son: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Aruba, Panamá y Estados Unidos.El cable mide 14490 Km de largo, y es uno de los tres cables usados por el lado oeste de Sudamérica.La construcción del sistema fue realizada por Alcatel Submarine Networks (ahora Alcatel-Lucent Submarine Networks, una división de Alcatel-Lucent) y NEC.


MAYA-1
MAYA-1 es un cable submarino encargado de recibir y transmitir datos digitales por mediante fibra óptica. Inició sus operaciones en el año 2000, usando las tecnologías SDH y EDFA, tiene una capacidad de transmitir y recibir 95 GBps, es propiedad y está gestionado por las compañías AT&T, Telmex, Hondutel, tiene 4.323 kilometros (2.734 millas) de longitud y fue fabricado por ASN (Alcatel Submarine Networks).
Tiene puntos de anclaje en:
- Hollywood, Florida, EE. UU.
- Cancún, México
- Half-Moon Bay, Gran Caimán, Islas Caimán
- Puerto Cortés, Honduras
- Puerto Limón, Costa Rica
- María Chiquita, Panamá
- Tolú, Colombia


AMERICA MOVIL 1
El sistema llamado América Móvil 1 ("Sistema AMX-1") cubrirá distancias transoceánicas, desde Estados Unidos, pasando por América Central, hasta llegar a Brasil, indicó Alcatel Lucent en un comunicado de prensa.
América Móvil opera bajo el nombre de Claro en Latinoamérica y tiene presencia en 18 países de América.
“El proyecto permitirá a América Móvil ofrecer conectividad internacional hacia todas sus filiales, llevándolo hacia una nueva era en la creación e innovación de servicios para todos sus clientes”, se explica en el comunicado.
De esta manera, el sistema AMX-1 conectará siete países con once puntos de toque a tierra: Miami y Jacksonville (Estados Unidos), Barranquilla y Cartagena (Colombia), Fortaleza Salvador y Río de Janeiro (Brasil), Puerto Plata (República Dominicana), Cancún (México), San Juan (Puerto Rico) y Puerto Barrios (Guatemala).
Según el comunicado, los análisis de la ruta y las llegadas a tierra están terminados, en tanto que la fabricación del cable y los repetidores están en marcha, conforme lo previsto. La operación comercial de la red está programada para finales del 2013.
"La tecnología de 100 Gbps está jugando un papel fundamental en la escalabilidad, en la medida en que los operadores buscan manejar su expansión en ancho de banda para satisfacer la creciente demanda de servicios de alto contenido y soportar nuevas aplicaciones, como las necesidades de interconectar centros de datos", comentó Philippe Dumont, presidente de redes submarinas de Alcatel-Lucent.

No hay comentarios:
Publicar un comentario